18-04-2022
Estimados y estimadas colegas. Desde la Secretaría Científica les compartimos la invitación que realiza el Área de Psicología Forense de nuestro colegio:
Desde el Área de Psicología Forense los invitamos a participar del Seminario titulado “La Ley en las Subjetividades Contemporáneas”, que resulta de un gran interés y relevancia para pensar aspectos nodales del campo forense. Nos alegra poder acompañar, brindar un espacio para su desarrollo y así aportar a la reflexión de nuestra práctica en el ámbito forense.
Docentes: Mg. Julia Kozol
Ps. Gustavo Pessina
Docente invitado: Mg. Ignacio Neffen
Destinatarios: Psicólogos, estudiantes avanzados de Psicología y carreras afines.
Día: Un encuentro mensual de abril a julio, los días jueves 28/4, 26/5, 30/6 y 28/7.
Hora: 19 a 20.30 hs.
Lugar: Colegio de Psicólogos – 1era. Circ. (presencial)
Plataforma zoom (modalidad virtual). Para solicitar link escribir a: psicologiaforense@cpsf.org.ar
Actividad no arancelada.
Para la inscripción deberán completar el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/1XVGH1oM_bD9oPr7iRU5IbdHv4V1og_EboGuvi4vSjrw/edit
Saluda afectuosamente.
Secretaría Científica. C.P.S.F. -1era Circ. -
05-04-2022
DOCENTE: Dra. En Psicología Marta Díaz de Dragotta
ORGANIZA: Ps. Molina Javier
FECHA: Días viernes 29 y sábado 30 de abril 2022.
DIRIGIDO A: Profesionales psicólogos y alumnos avanzados de la carrera de psicología.
01-04-2022
Compartimos la propuesta de formación virtual en psicoterapia cognitiva con niños, a comenzar en Mayo 2022. Los interesados pueden solicitar mayor información e inscribirse al correo: psicologiainfantilrosario@gmail.com.
01-04-2022
Presentamos la propuesta de la formación de 'Entrenamiento Clínico. Mindfulness, Apego y Presencia Terapéutica', a cargo de la Lic. Alonoso, Mirna y el Prof. y Psiquiatra Carlos Mussi. La misma se trata de un Entrenamiento Clínico para desarrollar las habilidades terapéuticas esenciales que posibiliten la eficacia de resultados, la Presencia Terapéutica resiliente y Creativa, con un especial énfasis en el Autocuidado y Prevención del Desgaste por Empatía y Burnout.
Mindfulness, Apego y PresenciaTerapéutica
29-03-2022
Estimadas y estimados colegas: Compartimos la invitación que realiza el Instituto de Psicología Cognitivo-Conductual de nuestro Colegio a formar parte de su Grupo de Estudio donde se abordará un recorrido en las técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual. Las facilitadoras de grupo serán las coordinadoras del Instituto, las Lic. Abdala, Virginia y Acevedo, Ma. Alejandra.
Ejes temáticos:
Días y Horarios: Segundo y cuarto martes del mes, de 19 a 21hs
Lugar: S.U.M del Colegio de Psicólogos de Santa Fe.
L@s interesad@s en participar del grupo de estudio deberán enviar un correo a psicologiacognitivoconductual@cpsf.org.ar.
Actividad no arancelada. Se otorga certificado de participación.
Dirigida a Psicólogos/as de Santa Fe (matriculados/as del C.P.S.F. 1era Circ.) y estudiantes de Psicología
Saluda afectuosamente.
Secretaría Científica. C.P.S.F. -1era Circ. -
29-03-2022
Estimadas y estimados colegas. Compartimos la convocatoria para participar del Instituto de Psicoanálisis de nuestro Colegio. En palabras de su coordinadora Ps. Claudia Rosciani :
Este instituto se propone como espacio para la transmisión, formación, extensión y cuestiones diversas que interesan y atañen al Psicoanálisis y a quienes lo practicamos. Es importante señalar que esta invitación, dirigida a Psicólogos/as de nuestra circunscripción y a estudiantes avanzados/as de Psicología, apunta a constituir el Instituto, participando de distintas maneras en la construcción y realización de las propuestas que vayan surgiendo durante el año. Quienes se acerquen a esta reunión y a las próximas que convocaremos para este fin, lo harán en calidad de interesadas/os en conformar el equipo del Instituto de Psicoanálisis.
Convocamos a la primera reunión del Instituto de Psicoanálisis de nuestro Colegio, el martes 5 de Abril, de 19 a 21 hs.
La modalidad de encuentro será mixta: virtual (solicitar link a: psicoanalisis@cpsf.org.ar) y presencial (9 de julio 3311, Santa Fe).
Para mas información escribir a : psicoanalisis@cpsf.org.ar
Saluda Afectuosamente
Secretaría Científica. C.P.S.F – 1era Circ. -
28-03-2022
"Experiencias de Intervención Clínico-Comunitaria con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y consumos problemáticos". Lic. Eugenia García
Estimadas y estimados colegas, compartimos la invitación que realiza el área de Adicciones y Consumos Problemáticos de nuestro colegio:
El área de Adicciones y Consumos Problemáticos informa al colegiado de un ciclo de teleconferencias Experiencias en Red
"Experiencia de Intervención Clínico-Comunitaria con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y consumos problemáticos", a cargo de la Lic. Eugenia García.
El jueves 31 de marzo a las 11 horas se llevará a cabo el primer encuentro del Ciclo Experiencias en Red 2022.
En esta oportunidad, la Lic. Eugenia García disertará sobre "Experiencias de Intervención Clínico-Comunitaria con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y consumos problemáticos".
Eugenia García es psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en Drogradependencias por la misma Universidad. Es Maestranda de la Formación en Vínculos, Familia y Diversidad Sociocultural del Hospital Italiano. Actualmente es la Referente a cargo del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de Alto Comedero, Jujuy, que depende de la SEDRONAR en co-gestión con Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy.
Es una actividad gratuita, con inscripción previa.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScS4dGMu3OiBZkV8r87vK4V-R5IWkkrhcIv8Fxs3B75GSUtrA/viewform
25-03-2022
Estimadas y estimados colegas. Compartimos la invitación a la actividad de formación organizada por LITORAL Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe. Espacios de Enseñanza – de Clìnica – de Extensión:
SUBJETIVIDAD DE LA ÉPOCA Y ESTRUCTURA DEL SUJETO
El concepto de sujeto y la noción de subjetividad en psicoanálisis encuentran su intersección sin superponerse, ni sustituirse o excluirse. Siendo esencial delimitar y articular los modos en que sus distintas expresiones atraviesan el tejido singular-social incidiendo en el malestar del sujeto y en las manifestaciones de la subjetividad en nuestra época y lugar.
Invitamos a participar de las actividades que se encadenan temáticamente.
-TALLER SOBRE CLÍNICA PSICOANALÍTICA 2022- “Subjetividad y sujeto en la praxis psicoanalítica actual”. Sus manifestaciones, síntomas y fenómenos. Las intervenciones del analista y sus efectos.
Frecuencia quincenal, 2º y 4º viernes, de 19 a 20,30 hs. – Comienzo: viernes 8 de abril – Entre Ríos 3464– Inscripción previa, cupo limitado.
-CICLO DE PSICOANÁLISIS & CINE – “AVATARES DEL AMOR Y LA SEXUALIDAD EN LA ACTUALIDAD”. La expansión de los productos de la tecno-ciencia, de las redes sociales y de la virtualidad, imprimen su marca indeleble en nuestra cultura, afectando el anudamiento entre el amor, el deseo y el goce. Como lo exponen las películas programadas.
Comienzo en agosto.
---Coordinación: Carlos E. Giusti – Inscripción e informes: e-mails agrupacionlitoralsfe@hotmail.com; carlosgiusti@fibertel.com.ar – Facebook: Litoral APdeSFe – TE: 0342-4598310 – WhatsApp: 342-4635752
25-03-2022
Viernes 8 de abril a las 20.00 hs
Modalidad Mixta:
Ley 9538 del
ejercicio
profesional
Estatutos del
Colegio
de Psicólogos
Código de Ética
Resolución incumbencias
Resolución Interés
Público
Reglamentos Vigentes
Reglamento de Áreas
Reglamento del Tribunal
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Santa Fe
1º Circunscripción.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar
