Noticias

Noticias Destacadas



Noticias y Agendas

Semana Mundial del Parto Respetado

20-05-2022

Semana Mundial del Parto Respetado

Del 17 al 23 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado.

Esta iniciativa nació en 2004 gracias a la Asociación Francesa por el Parto Respetado (A.F.A.R) y desde entonces se replica en distintos países con el

objetivo principal de visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento.

Ese mismo año se sancionó en nuestro país la Ley 25.929. reglamentada en el año 2015, la cual establece los siguientes derechos básicos de las personas

gestantes, recién nacidos y sus familias:

  •  Un parto normal, que respete tus tiempos.
  •  No discriminación.
  •  Respeto de la intimidad.
  •  Elegir a la persona que te acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
  •  Que tu bebé esté en su cuna a tu lado, durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales).
  •  Recibir toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre tu estado y la evolución del parto y del bebé.
  •  Conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como vos en esta etapa de la vida.
  •  Conocer los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las drogas.
  •  A ser considerada, respecto del proceso de nacimiento, como una persona sana, de modo que se facilite tu participación como protagonista de tu parto.
  • Como profesionales de la salud tenemos el deber ético de garantizar y velar por los derechos promovidos por la Ley, con el fin de erradicar la violencia obstétrica.

 

Saluda afectuosamente.

Comisión Directiva.

 

 

Compartimos las pelculas que promociona Cine Club para esta semana 28/04. Esperamos disfruten de cine de calidad!

29-04-2022

Compartimos las películas que promociona Cine Club para esta semana 28/04. ¡Esperamos disfruten de cine de calidad!

Mass no es teatro filmado, aunque podría serlo, sino un pequeño gran film de cámara: cuatro personajes encerrados en una pieza con un tema que discutir…y del que aprender. El título Mass –misa- tiene un doble significado, uno, la ceremonia religiosa ya que la película transcurre en una iglesia y, dos, un tiroteo masivo, tema de la conversación entre las dos parejas. Ópera prima de su director Fran Kranz, es un virtuoso ejercicio de puesta en escena sostenido por cuatro grandes actuaciones que ha obtenido más de 40 premios internacionales.

   Lo interesante –y curioso también- es ver cómo tramitan el hecho pasado y el dolor presente esos personajes de la cultura norteamericana, hasta la incapacidad de problematizar los detonantes de una escena recurrente en su sociedad que vaya más allá que la patologización conductista de los perpetradores.

   Nuestra película de DeSvelado virtual funciona como una especie de complemento de la anterior ya que pivotea sobre un acontecimiento similar: si en Mass la masacre puede ser alguna de las tantas que ocurrieron en EEUU, Nitram está basada en un episodio real, el peor tiroteo llevado a cabo por una persona en la historia de Australia. Si en Mass la temporalidad está ubicada luego de los hechos y con el protagonista de los mismos fuera de campo, en Nitram se cuenta la historia previa a los hechos y su personaje principal es justamente el autor de la masacre.

   Gran película del director australiano Justin Kurzel y magistralmente interpretada por Caleb Landry Jones, que le valió el premio al mejor actor en el festival de Cannes de 2021.

  Segunda parte en Cine Estudio -los 4 capítulos restantes– de las 13 horas de OUT 1 Noli Me Tangere donde la improvisación va dando lugar a un hilo dramático-humorístico donde los personajes empiezan a converger en lo que parece una “historia”. Este monumental juego heurístico iba a tener un segundo llamado OUT 1 Spectre de cuatro horas de duración que, como su nombre lo indica, es una especie de sombra destinada a rearmar el puzzle de las improvisaciones del experimento original. Con Jean-Pierre Leaud, Michael Lonsdale, Françoise Fabian y un cameo de Eric Rohmer.

  Los vampiros de esta semana no son exactamente chupasangres sino asesinos seriales. En 1931 se estrena una de las joyas del cine expresionista: M, el vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang con Peter Lorre. Luego de 20 años, en 1953 Román Viñoly Barreto filma en nuestro país El vampiro negro, con Olga Zubarry y Roberto Escalada, joya del cine nacional, más truculenta y con una fotografía hasta más expresionista que el original alemán, y que compartimos esta semana.

Obra social