16-05-2025
Estimados/as colegas
Se informa que, en el marco de los próximos comicios institucionales, el día 23 de mayo (hasta las 16:00 hs) constituye el plazo límite para realizar la inscripción en el padrón por correo, así como para la actualización de datos ante el Colegio. https://www.cpsf.org.ar/noticias/ver/1988?utm_source=ID_2155_29-01-2025&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Newsletters
23-07-2020
Nuevas Narrativas sobre la construcción de sus cuerpos, lazos y aprendizajes en la sociedad del conocimiento y la información. PISCOLOGÍA EDUCACIONAL.
El Curso se dicta los 2° y 4° sábados de cada mes. Las clases comienzan el sábado 8 de agosto.
El arancel es $ 1600 por mes.
Los pagos pueden efectuarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
Mail de Consultas e Inscripción: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. ELDA AGARIE / eldaagarie@hotmail.com
08-07-2020
Es un grupo reducido destinado a profesionales de salud especialmente medicos, oncologos, pediatras, enfermeria, psicologia, asistente social, entre otros. Tambien podran asistir estudiantes que esten finalizando las carreras de salud.
Estara compuesto por dos clases grabadas y una en vivo para responder consultas a los inscriptos En un aula virtual . se emiten certificados.
La psicooncología es una especialidad que se integra en la Oncología y la Psicología Clínica, y que se centra en atender los aspectos psicológicos y comportamentales del paciente con cáncer. Abarca dos dimensiones psicológicas: Psicosocial: Trabajar y manejar la respuesta emocional de pacientes, familiares y personas encargadas del cuidado del paciente, en las diferentes etapas de la enfermedad. Psicobiológica: Centrada en los factores psicológicos de comportamiento y aspectos sociales, que pudieran influir en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con cáncer. El acompañamiento de la familia es importante ya que la enfermedad separa al paciente solo en el cuepo pues las emociones afectan a los miembros..
LA CAPACITACION PERSIGUE BRINDAR HERRAMIENTAS, PARA INICIARSE EN ESTA TEMATICA QUE CONSTITUYEN UN EJE FUNDAMENTAL PARA EL SOSTEN EMOCIONAL DE LA FAMILIA DEL PACIENTE CON CANCER.
Programa de la capacitacion:
Sobre el diagnóstico. Impacto social de la enfermedad
La etapa de tratamiento
Cuidados Paliativos
Crisis y transiciones
Alteraciones en la respuesta emocional
Afrontamiento
Los profesionales y la enfermedad
Estará a cargo de Lic. Lucila Boncompagni – Psicooncología y psicoterapeuta, certificada en Psicooncologia por la Asociación Médica Argentina.
Disertante en congresos nacionales e internacionales de oncología clínica y pediátrica.
Informes e inscripción: 342-156116959. Mail: Lucila_boncompagni@hotmail.com.
03-07-2020
Estimados/as Matriculados/as:
Desde el Área de Acompañamiento Terapéutico (A.T.) del Colegio de Psicólogos renovamos la convocatoria para formar parte de la misma, abierta a todo/a matriculado/a que quiera sumarse.La invitación se hace extensiva a estudiantes avanzados de la carrera de Psicología.
Dada la cantidad de mails recibidos preguntando por dicha convocatoria realizaremos una charla informativa el día miércoles 08 de julio a las 20 hs. La reunión será online por lo cual enviaremos el link por mail para unirse al encuentro a quienes lo soliciten. Para más información escribir al correo del Área de A.T.: areaat@cpsf.org.ar
Por las dudas queríamos aclarar que no se trata de una bolsa de trabajo, ya que hubo mucha confusión y una gran cantidad de personas escribieron solicitando trabajo.
Dicha Área es fruto del trabajo conjunto de matriculadas motivadas por la necesidad de encontrarnos para profundizar en la investigación, formación y transmisión de la especificidad de la figura del A.T. en relación a nuestra práctica profesional, ya que se transformó en una herramienta fundamental en el campo de la Salud Mental y ha tenido un crecimiento exponencial en estos últimos años en el país.
Por ello resulta imprescindible el armado de espacios donde discutir sobre sus alcances, sus límites y sus articulaciones posibles con la Psicología, así como la regulación de su práctica. Asimismo consideramos que es un modo de incentivar la participación de los/as jóvenes matriculados/as en el Colegio de Psicólogos, para tomar las riendas de su realidad laboral y profesional.
Saluda atte.
- Área de Acompañamiento Terapéutico del Colegio de Psicólogos de Santa Fe. 1°Circunscripción.
19-06-2020
Psicoterapia basada en la evidencia para las problemáticas más frecuentes en salud mental.
Agosto a noviembre 2020.
Facultad de Psicología UCSF: Franco de los santos: fdelossantos@ucsf.edu.ar
Teléfono: 4603030, Int. 205 (de 12,30 a 16 hs).
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Santa Fe
1º Circunscripción.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar