16-05-2025
Estimados/as colegas
Se informa que, en el marco de los próximos comicios institucionales, el día 23 de mayo (hasta las 16:00 hs) constituye el plazo límite para realizar la inscripción en el padrón por correo, así como para la actualización de datos ante el Colegio. https://www.cpsf.org.ar/noticias/ver/1988?utm_source=ID_2155_29-01-2025&utm_medium=newsletter&utm_campaign=Newsletters
27-08-2020
Cabe destacar que entre el 11 y el 12 de septiembre se desarrollará una jornada de capacitación, con aval del Colegio de Terapistas Ocupacionales, a cargo de las Licenciadas en Terapia Ocupacional Luciana Galán y Mariana Diez Rodríguez.
“Evaluación integral del adulto mayor con deterioro cognitivo. Aportes de las Neurociencias”, en esta modalidad virtual, tendrá como objetivos adquirir conocimientos sobre el proceso de evaluación desde una perspectiva integradora, conocer herramientas de evaluación en su práctica en el ámbito de adultos mayores; integrar con criterio el aporte que brindan las neurociencias; desarrollar habilidad en la aplicación y análisis de resultados de instrumentos de screening neurocognitivo y potenciar el razonamiento clínico a través del análisis y optimización de la información obtenida en el proceso de evaluación.
Cabe destacar que el día viernes 11 de septiembre, esta capacitación a través de la plataforma Zoom Rooms, iniciará a las 15hs. hasta las 19hs. El día sábado, comenzará a las 8hs y finalizará alrededor de las 13hs. Se entregará material mediante medios electrónicos para el correcto seguimiento de ambos módulos. También se enviarán certificados a su finalización.
Tiene un costo, del 21 de agosto al 8 de septiembre, la inscripción saldrá: $1700 para estudiantes y $2200 para profesionales. Las formas de pago serán a través de transferencia bancaria o Mercado Pago.
El cupo es limitado y en caso de participar, le recomendamos completar el siguiente formulario para realizar los pasos a seguir: https://forms.gle/cCYvfGYbFCZdLgYZ8
21-08-2020
Curso de formación on line que dictará Marcelo Rocha, psicólogo/psicoanalista, docente de la UNR y escritor. El tema sobre el que versará el seminario consiste en "Los efectos de la discapacidad en la subjetividad: el derecho a elegir y el proyecto de vida. Abordaje clínico, educativo y social". Se desarrollará el sábado 05 de septiembre en el horario de 9:30 a 11:30 por videoconferencia.
La actividad será arancelada, pudiendo realizar la inscripción, así como cualquier consulta, al siguiente correo electrónico: formacion@laclinica.com.ar
Más, acerca de la conferencia de Marcelo Rocha.
A continuación se detalla más información para quienes estén interesados en participar.
Algunos de los ejes temáticos que tendrán lugar el día del curso :
-Algunas consideraciones sobre la estructuración subjetiva en la discapacidad
-Familia y discapacidad
-Práctica entre dos y entre varios
-Sobre la posición y la mirada del profesional
-De la necesidad y la demanda a la construcción del deseo
-Hacerse un cuerpo
El curso es abierto a todo público que le interese la temática.
Se dictará el día sábado 5 de septiembre de 9:30 a 11:30 hs .
Se trasmitirá vía Google Meet. El día anterior te mandaremos un link de ingreso a la plataforma.
Tiene un costo de 500 pesos.
Se entregan certificados de asistencia.
Se puede abonar a través de depósito o transferencia bancaria o podes abonar personalmente en La clínica .
Recordá enviarnos el comprobante de la transferencia o depósito a este email : formación@laclinica.com.ar para corroborar el pago. Una vez que abonas se te acredita la inscripción.
31-07-2020
Medios de contacto:
Facultad de Psicología UCSF: Franco de los santos: fdelossantos@ucsf.edu.ar
Teléfono: 4603030, Int. 205 (de 12,30 a 16 hs).
Curso de Posgrado Psicot. basada en la evidencia - Mussi
24-07-2020
El arancel de las cuotas por mes es $3200 cada una, la duración es de agosto a noviembre, inicia el sábado 8 de agosto, en el horario de 11:00 a 13:00 Hs.
Los pagos sólo pueden efectuarse por transferencia., interdepósito o Mercado Pago.
Mail de Consultas e Inscripción: escuela@psicolgosquilmes.org.ar
LIC. VANESA MUSANTE / vanemusante@hotmail.com
24-07-2020
La duración del curso es de 12 clases, Inicia el jueves 6 de agosto., con Modalidad Online.
El Arancel es $ 3200 por mes, si abona todo el curso completo al comenzar tiene un 10 % de descuento.
Los pagos sólo pueden efectuarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
Mail para Consultas e Inscripción: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. MARIANA KUSMUK / 011 - 15 5490-5201 / marianakusmuk@hotmail.com
24-07-2020
La duración del Postgrado es de 2 años. Se cursará todos los días miércoles, en el horario de 18:30 a 21:00 Hs. , con Modalidad Online ( Zoom) , Inicia el Miércoles 06/08.
El arancel de las cuotas por mes $4000, se cursa hasta noviembre.
Los pagos sólo pueden efectuarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
Mail para Consultas e Inscripciones: escuela@psicologosquilmes.org.ar
ANGEL ELGIER / amelgier@gmail.com
24-07-2020
Las clases comienzan el sábado 8 de Agosto, Modalidad Online (Zoom)., se cursa hasta noviembre.
La duración del postgrado es de 3 años y 1 cuatrimestre.
El arancel de las cuotas por mes es $3200.
Los pagos pueden efectuarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
El Programa lo encuentra en la Página del Colegio: www.psicologosquilmes.org.ar, en la parte de Escuela de Especialización y Postgrado.
Mail para Consultas e Inscripciones: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. GRACIELA JOLODENCO ZELICOVICH / 011 - 1540700249
24-07-2020
Estimados les enviamos un estudio internacional coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), evaluando el efecto acumulativo de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento humano en más de 20 países de Europa, América y África. Desde el lunes 13 de julio se está realizando la difusión de la encuesta en ARGENTINA.
El proyecto, llamado PSY-COVID, consiste en una gran base de datos abierta para que investigadores de todo el mundo y autoridades sanitarias puedan analizar los efectos psicológicos de las medidas de restricción de la movilidad que han adoptado la gran mayoría de países para intentar controlar el contagio del coronavirus.
La encuesta estará abierta hasta el 31 de julio e invitamos a todas las personas mayores de 16 años a colaborar entrando en el siguiente link para responder la encuesta: https://forms.gle/KGxLFc32yyWrUjgn9
Corel Mateo Canedo
Universidad Autónoma de Barcelona
24-07-2020
Noviembre mes del Simposio: Psicoanálisis en extensión y expansión.
Plataforma: https://apa-gestion.net.ar/SYMPOSIUMS_APA.php
23-07-2020
Las clases del 2° cuatrimestre inician el jueves 6 de agosto con Modalidad Online (zoom)., se cursa hasta noviembre,
El arancel de las cuotas por mes es $3200.
Los pagos pueden efectuarse por transferencia , interdepósito o Mercado pago.
Mail de consultas e Inscripción: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. GLORIA SEIJO / 011 - 155892-4254
Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis bibliografia
23-07-2020
Fundamentación – Administración – Interpretación – Casos prácticos.
El Curso inicia el sábado 8 de agosto, el horario es de 9 a 11 Hs, la duración es de un mes y el arancel $3200., con Modalidad Online ( Zoom)
Los pagos sólo pueden efectuarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
Mail de Consultas e Inscripción: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. VANESA MUSANTE / vanemusante@hotmail.com
23-07-2020
Se cursa todos los días sábados, con Modalidad Online Zoom, la duración de los módulos es de agosto a noviembre.
La duración del postgrado es de 3 años, puede hacer todo el postgrado o sólo cursar los módulos que le interesen.
El Arancel de las cuotas por mes es $3700 cada una.
Los pagos sólo pueden realizarse por transferencia, interdepósito o Mercado Pago.
Mail para consultas e Inscripción: escuela@psicologosquilmes.org.ar
LIC. ESTHER DE CASTRO / esther.decastro1@gmail.com / 011- 15 6704-4255 .
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Santa Fe
1º Circunscripción.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar