Noticias

Noticias Destacadas



Noticias y Agendas

Curso de Posgrado

14-04-2023

Curso de Posgrado "Las infancias y sus contextos: aportes interdisciplinarios para terapeutas y cuidadores."

Estimadas y estimados colegas, compartimos información sobre actividad de formación para quienes se encuentranen interesados/as en la misma:

Curso de Posgrado "Las infancias y sus contextos: aportes interdisciplinarios para teperapeutas y cuidadores."

Objetivos

Brindar conocimientos teóricos prácticos a las diversas disciplinas que trabajan en la salud de las infancias.

Formar a profesionales en el trabajo con niños/as y sus contextos desde una perspectiva interdisciplinaria.

Promover en el profesional el desarrollo de habilidades, estrategias y técnicas específicas que le permitan enriquecer y optimizar las intervenciones en su campo.

Dirigido a:

Fonoaudiólogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, terapeutas ocupacionales, médicos/as, acompañantes terapéuticos, enfermeros/as, especialistas y profesionales de la salud dedicados a las infancias.

 Modalidad: 4to sábado del mes. 

Presencial. 9 meses. 50 h

Fecha de inicio

22/04/2023

 Cuerpo docente

Ps. Josefina Carminatti. Docente de posgrado en la Especialidad en Psicoterapias Cognitivo Conductuales en la UNR, Facultad de Psicología

Dra. Laura Paris. Doctora en Psicología y docentea UNR (Jefe de Trabajos Prácticos “Metodología de la Investigación Psicológica II”. Fac. de Psicología. U.N.R.)

M. Sc. Graciela Bragagnolo. Directora Especialización en Psicoterapias Cognitivo Conductuales, Facultad de Psicología, UNR

Saluda afectuosamente.

Ps. Laura Bravo. Sec. Científica .

Acceso al libro digital:

14-04-2023

Acceso al libro digital: "Transitar el territorio 3, encuentros que transforman"

Estimadas y estimados colegas, compartimos información  sobre el libro : “Transitar el territorio 3, encuentros que transforman”, al cual se puede acceder de modo digital :

Se realizó la presentación del Libro  “Transitar el territorio 3, encuentros que transforman” en el marco de la Maestría en Desarrollo Territorial y del Instituto de Investigaciones PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela, Argentina.

El mismo es compilado por la psicóloga María Eugenia Padrón y el director de la maestría Pablo Costamagna, reuniendo debates y experiencias sistematizadas en las investigaciones llevadas adelante como tesis finales de la Maestría en Desarrollo Territorial. La continuidad de la serie permite recuperar las investigaciones que se generan en la maestría; es un conocimiento situado que definitivamente aporta a los debates territoriales.

Se incluyeron en esta edición investigaciones gestadas desde el Instituto de Investigaciones Praxis, espacio que mantiene un diálogo y construcción dialéctica constante con la maestría. 

“La escritura de este libro ofrece la oportunidad al encuentro, a la trascendencia de los decires y su resonancia entre personas y colectivos que se interrogan por sus prácticas. Las narraciones aquí vertidas relatan procesos donde el fortalecimiento comunitario se constituye como eje, en dimensiones como el trabajo, sustentabilidad, género como temáticas clave, donde la participación social, la apuesta al encuentro y la asociación tienen un rol trascendental.”

Acceso al libro digital: Transitar el Territorio 3

 

Saluda afectuosamente

 Ps. Laura Bravo. Sec. Científica.

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN PSICOLOGA FORENSE

23-03-2023

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

Estimadas y estimados colegas, compartimos información sobre actividad de formación:

 

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

 

5ta Cohorte 2023

 

COMIENZO: ABRIL 2023

 

DURACIÓN: 2 AÑOS

 

FRECUENCIA MENSUAL

 

DICTADO PRESENCIAL VIERNES Y SÁBADO DE 8 A 20 HS. COMIENZO DE LA INSCRIPCION 13 DE FEBRERO 2023

 

INFORMACIÓN SOBRE INSCRIPCIÓN: 

difusion-posgrado@unr.edu.ar

CRONOGRAMA 2023

 

La Carrera de Especialización en PSICOLOGÍA FORENSE ofrece una formación de Posgrado articulada a las intervenciones profesionales en el marco de las instituciones juridicas mediante una capacitación teórico epistemologica especifica y prácticas institucionales que habiliten a desempeños especializados, promuevan la participación disciplinar e interdisciplinaria, posibiliten el diseño de politicas públicas de prevención y asistencia e incentiven la participación profesional desde compromisos éticos con la Subjetividad y les Derechos Humanos.

 

Director: Dr. Jorge Alejando DEGANO Coordinación Académica: Dra. Marisa MARINI

 

Se adjuntan flyers con mayor información sobre la carrera. 

 

Saluda afectuosamente

Sec. Científica

Convocatoria: Contribucin a la Formacin Marzo 2023.

22-03-2023

Convocatoria: Contribución a la Formación Marzo 2023.

Estimadas y estimados colegas: Se renueva la CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA que se ofrece dos veces al año a aquellas/os colegas que cursan carreras de posgrado de Especialización, Maestrías y/o Doctorados y también a quienes en calidad de disertantes o expositores realicen una presentación de trabajos, en Congresos y/o Simposios.

Sostenemos la apuesta de acompañar e incentivar a los colegas en su formación continua.

Requisitos para Carreras de Posgrados de Especialización, Maestrías y/o Doctorados:

Las mismas deben tener una duración no menor a dos años y tener evaluación final.

Para lo cual deberán presentar:

Programa de la carrera.

Constancia de alumno regular.

Constancia emitida por la facultad del título que emite la misma al finalizar la formación.

Solicitud de Contribución a la Formación completada: SOLICITUD CONTRIBUCION A LA FORMACION_5

Será una contribución por única vez y cuyo monto (en pesos) se resolverá de acuerdo a la cantidad de solicitudes presentadas a la fecha límite para tal fin. El matriculado/a deberá presentar recibo C o factura por lo recibido.

Requisitos para Disertantes o Expositores en Congresos y/o Simposios:

Datos del Congreso y/o Simposio al que asistirá y constancia otorgada por el mismo, en calidad de que se presentará.

Un pequeño resumen del trabajo.

Solicitud de Contribución a Disertantes completada : SOLICITUD CONTRIBUCION DISERTANTES O EXPOSITORES_5

Será una contribución por única vez y cuyo monto (en pesos) se resolverá de acuerdo a la cantidad de solicitudes presentadas a la fecha límite para tal fin. El matriculado/a deberá presentar recibo C o factura por lo recibido.

Fecha límite de presentación en el Colegio: 17 de abril 2023.

Secretaría Cientifica.

Colegio de Psicólogos de Santa Fe. 1era Circunscripción.

Convocatoria reas. Marzo 2023

20-03-2023

Convocatoria Áreas. Marzo 2023

Estimadas y estimados colegas, renovamos la invitación a sumarse a alguna de las Áreas de Estudio de Temáticas Específicas (A.E.T.E.) que actualmente se encuentran en funcionamiento en nuestro colegio. Se trata de espacios de construcción colectiva generados y sostenidos por matriculadas y matriculados, lugar de encuentro entre colegas para debatir, investigar y generar espacios de transmisión en torno a una temática específica.

 Quién puede participar?

Psicólogos/as matriculados/as del C.P.S.F. 1era Circ. y estudiantes avanzadxs de Psicología

Hasta cuándo me puedo anotar? Hasta el 31/03/2023

 Cómo hacer? Escribir al correo del área de interés:

Área de Género y Disidencias: areadyg@cpsf.org.ar

Área de Acompañamiento Terapéutico: areaat@cpsf.org.ar

Área de Psicología Forense: psicologiaforense@cpsf.org.ar

Área de Psicología Perinatal: psicologiaperinatal@cpsf.org.ar

Área de Abordajes en Duelos y Suicidios: duelosysuicidios@cpsf.org.ar

Área de Psicología Laboral: psicologialaboral@cpsf.org.ar

Área de Discapacidad: discapacidad@cpsf.org.ar

Área de Psicología del Deporte: psicologiadeportes@cpsf.org.ar

Área de Infancia y Adolescencia: infanciayadolescencia@cpsf.org.ar

Área de Psicología de la Salud: psicologiadelasalud@cpsf.org.ar

Área de Psicodiagnóstico: psicodiagnostico@cpsf.org.ar

Área de Adicciones y Consumos Problemáticos: adiccionesyconsumosproblematicos@cpsf.org.ar


Saluda afectuosamente.

Secretaría Científica. C.P.S.F. -1era Circ.-

Obra social