Noticias

Noticias Destacadas



Noticias y Agendas

Curso online. PROBLEMAS ABIERTOS DEL DIAGNSTICO DIFERENCIAL

23-05-2024

Curso online. PROBLEMAS ABIERTOS DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Estimandos/as colegas, les compartimos información sobre un curso a cargo de Ignacio Neffen. 

PROBLEMAS ABIERTOS DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. 

Docente: Ignacio Neffen.

Organiza: Lacan Big Data.

Fechas: 5/6, 12/6 19/6, 19.30 hs. (Zoom).

Cursado sincrónico y asincrónico.

Más información (argumento, módulos y aranceles):

https://forms.gle/bsaUhBZXKicUNECc7

Después de dos siglos de psiquiatría y más de cien años de psicoanálisis, sabemos que las clasificaciones psicopatológicas cambian. Dicho fenómeno, lejos de pensarse como el progreso de una disciplina, señala más bien un problema de orden epistemológico. Si, tarde o temprano, toda clasificación revela su inconsistencia, es porque insiste allí un imposible bajo la forma de un resto no asimilable en lo simbólico. Dicho de un modo axiomático: la nosografía no es una decodificación de lo real. Si se adopta esta perspectiva no idealista respecto de la teoría y los conceptos, entonces será posible circunscribir con mayor precisión aquello que cojea en nuestras clasificaciones.  

En esta oportunidad proponemos abordar los problemas abiertos del diagnóstico diferencial: ¿acaso el amplio espectro de los “Trastornos Límites de la Personalidad” supone una renuncia al diagnóstico de estructura clínica?, ¿por qué la noción de “locura histérica” fulguró para luego caer en el olvido?, ¿la categoría de “psicosis ordinaria” amplió excesivamente el grupo de las psicosis en detrimento de su especificidad?  

No se trata aquí de cerrar los problemas —lo cual sería imposible—, sino de buscar los límites del concepto, proceso que finalmente lo vuelve más operativo a nivel de una praxis.

  • Clase 1

- ¿Qué es una nosografía?

- Más allá del naturalismo, la inconsistencia de toda clasificación.

- Lo real y la impotencia de lo simbólico.

  • Clase 2

- El saber psiquiátrico y la clínica psicoanalítica.

- De la psicopatología a los modos de funcionamiento subjetivo.  

  • Clase 3

- Problemas nosográficos del “Trastorno Límite de la Personalidad”.

- Apogeo y disolución de la noción de “locura histérica” de J.-C. Maleval.

- Alcances y límites de la noción de “psicosis ordinaria” de J.-A. Miller.

 

 

Formacin en Salud Mental Perinatal.

14-05-2024

Formación en Salud Mental Perinatal.

Estimados colegas, le compartimos a ustedes la siguiente información. 

Desde el equipo de Psicología Perinatal Santa Fe invitamos a los profesionales a participar del Ciclo 2024 de “Formación en Salud Mental Perinatal”. 

Te invitamos a ser parte de nuestra formación anual en Salud Mental Perinatal!!

El próximo viernes 17/05 se impartirá el módulo 3: PSICOFISIOLOGÍA DEL PARTO Y VIOLENCIA OBSTÉTRICA

En esta clase en vivo, profundizaremos sobre:

Aspectos particulares del acompañamiento psicoterapéutico a mujeres gestantes en tiempo probable del parto.

El desarrollo psicofisiológico del proceso del parto y del inicio del vínculo de la familia tras el nacimiento.

El concepto de violencia obstétrica (VO), sus complejas manifestaciones y posibles secuelas en las diferentes áreas de desarrollo de la persona.

También reflexionaremos sobre la urgente necesidad de trabajar mancomunadamente para erradicar la VO desde una mirada promo-preventiva y ecosistémica de salud.

Modalidad de cursado 100% online.

Clase en vivo, con acceso posterior a la grabación.

Material bibliográfico descargable.

Certificado con aval institucional del Colegio de Psicólogos de Santa Fe, primera circunscripción.

Tenés tiempo hasta el jueves 16/05 para inscribirte y participar de la clase en vivo!

Si preferís hacerlo a tu ritmo, podés tomar el módulo de forma asincrónica (grabación y material con acceso por tiempo limitado).

PARA INSCRIBIRTE INGRESA AQUÍ

Te esperamos para formar parte de nuestra comunidad de profesionales comprometidos con el bienestar de las familias en la etapa perinatal✨

Obra social