21-08-2024
Por las múltiples consultas recibidas, reafirmamos nuestro posicionamiento, una vez más, en absoluto rechazo de la utilización del llamado 'Síndrome de Alienación Parental' y/o sus derivados, así como también del 'Síndrome de Falsas Memorias'.
Dichos síndromes y trastornos carecen de sustento científico, siendo utilizados en intervenciones clínicas, jurídicas y/o judiciales para desestimar el relato de niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato en general, y sobre todo, abuso sexual infantil. Además, son instrumentos de estigmatización.
Queremos, por todo lo expuesto, pronunciarnos como institución que aboga por la ética profesional y la salud de su población, advirtiendo sobre la gravedad de la utilización de estos falsos síndromes, dado que su formulación es contraria a la vigencia de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, incluida en la Constitución Nacional, y transgresora de la Ley de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, así como de la Ley Nacional y Provincial de Salud Mental.
Por las múltiples consultas recibidas, reafirmamos nuestro posicionamiento, una vez más, en absoluto rechazo de la utilización del llamado 'Síndrome de Alienación Parental' y/o sus derivados, así como también del 'Síndrome de Falsas Memorias'.
Dichos síndromes y trastornos carecen de sustento científico, siendo utilizados en intervenciones clínicas, jurídicas y/o judiciales para desestimar el relato de niños, niñas y adolescentes que han sufrido maltrato en general, y sobre todo, abuso sexual infantil. Además, son instrumentos de estigmatización.
Queremos, por todo lo expuesto, pronunciarnos como institución que aboga por la ética profesional y la salud de su población, advirtiendo sobre la gravedad de la utilización de estos falsos síndromes, dado que su formulación es contraria a la vigencia de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, incluida en la Constitución Nacional, y transgresora de la Ley de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, así como de la Ley Nacional y Provincial de Salud Mental.
Ley 9538 del
ejercicio
profesional
Estatutos del
Colegio
de Psic贸logos
C贸digo de 脡tica
Resoluci贸n incumbencias
Resoluci贸n Inter茅s
P煤blico
Reglamentos Vigentes
Reglamento de 脕reas
Reglamento del Tribunal
Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicolog铆a de la Provincia de Santa Fe
1潞 Circunscripci贸n.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar
