10-05-2024
Invitamos a los/as colegas al siguiente seminario de psicoanálisis.
Psicoanálisis, Filosofía y Sociedad contemporánea: “El psicoanálisis de la cultura, la cultura del psicoanálisis”
"El arte de la palabra y de la escucha atraviesa tiempos que le son especialmente hostiles. En este contexto, apostamos a un espacio de transmisión y formación sobre la función social del psicoanálisis a partir del encuentro con textos fundamentales para el trabajo psicoanalítico. La idea es pensar algunos problemas culturales actuales desde una perspectiva que dialoga con disciplinas vecinas a la creación freudiana, entre las que priorizaremos a la Filosofía, las Letras y las Ciencias Sociales. Proponemos una vuelta al psicoanálisis a partir de una mirada amplia que nos permita poner en perspectiva teórica los malestares actuales".
Destinatarios: Psicoanalistas, candidatos avanzados en psicoanálisis, graduados y estudiantes avanzados de Psicología, Filosofía, Letras, Sociología, Comunicación Social, Trabajo Social y Medicina.
Modalidad: Presencial (Sede del CPSF 1° Circunscripción - 9 de julio 3311, Santa Fe) y virtual, con transmisión en vivo a través de Google Meet.
Estructura: Cinco encuentros independientes, con exposiciones del docente y tiempo para preguntas y discusión.
Inicio y cierre: Desde el jueves 23 de mayo hasta el jueves 19 de septiembre, de 18:00 a 20:00.
Docente: Dr. Leandro Drivet (*). Contacto e inscripciones: leandrodrivet@gmail.com
Arancel: Equivalente al arancel mínimo ético sugerido por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, con opción de pago completo con descuento y arancel reducido para estudiantes.
PROGRAMA
(鈦) Breve Currículum Vitae del docente: Leandro Drivet es Profesor titular ordinario de “Corrientes del Pensamiento Contemporáneo” y de “Psicoanálisis y Educación” en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), e Investigador Adjunto del CONICET. Es Docente estable del Doctorado en Ciencias Sociales (UNER) y Docente invitado en el Doctorado en Educación (UNL).
Se graduó como Licenciado en Comunicación Social (UNER) en 2008, y luego como Doctor en Ciencias Sociales (UBA) en 2014. Su tesis de grado reflexionó sobre la relación entre la subjetividad y el capitalismo, mientras que su tesis doctoral abordó la relación estructural entre las obras de Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud.
Actualmente cursa el Seminario Anual de Formación Continua y el Seminario Anual Avanzado en la Escuela Rioplatense de Psicoanálisis y Poesía.
En relación con el psicoanálisis, ha participado como autor de trabajos y como conferencista en numerosos congresos internacionales y otras reuniones académicas en el país y en el exterior, y ha publicado varios trabajos en revistas psicoanalíticas como The International Journal of Psychoanalysis (UK), Desde el Jardín de Freud (Universidad Nacional de Colombia), y Psicoanálisis en la Universidad (Facultad de Psicología, UNR).


        Ley 9538 del
            ejercicio
            profesional
    
        Estatutos del
            Colegio
            de Psic贸logos
    
        C贸digo de 脡tica
    
        Resoluci贸n incumbencias
    
        Resoluci贸n Inter茅s
            P煤blico
    
        Reglamentos Vigentes
    
        Reglamento de 脕reas
    
        Reglamento del Tribunal
    Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicolog铆a de la Provincia de Santa Fe
1潞 Circunscripci贸n.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar
