11-03-2024
El 8 de Marzo se conmemora, desde 1975, el día internacional de la mujer trabajadora.
Lejos de festejos y regalos, la jornada surge marcada por diferentes episodios de lucha, fuertes movilizaciones y reivindicación de derechos políticos y laborales.
El 8 de Marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Neuva York con el lema "Pan y Rosas" para protestar por las míseras condiciones laborales, reinvindicar el recorte de la jornada y el fin del trabajo infantil.
Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones se sucedieron a partir de entonces.
Otro suceso de lucha se produjo el 25 de marzo de 1911, cuando, en el incendio de la fábrica de camisas Triangue de Nueva York mueren 129 mujeres. Mujeres que no pudieron salir, quedando atrapadas debido a que los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas.
Este hecho dió inicio a nuevas normas de seguridad y salud laboral.
Desde el Colegio de Psicólogos/as acompañamos el compromiso y reafirmamos al lucha continua por la igualdad de derechos y contra la discriminación por razones de género. En memoria de todas las mujeres que fueron parte de la lucha y por las que aún la sostienen.
        Ley 9538 del
            ejercicio
            profesional
    
        Estatutos del
            Colegio
            de Psic贸logos
    
        C贸digo de 脡tica
    
        Resoluci贸n incumbencias
    
        Resoluci贸n Inter茅s
            P煤blico
    
        Reglamentos Vigentes
    
        Reglamento de 脕reas
    
        Reglamento del Tribunal
    Obras sociales vinculadas al Colegio
Habilitaciones de consultorio
Colegio de Profesionales de la Psicolog铆a de la Provincia de Santa Fe
1潞 Circunscripci贸n.-9 de Julio 3311 - Santa Fe
Tel.(0342) 453 1429
Biblioteca: Tel. (0342) 4541691
info@cpsf.org.ar
www.cpsf.org.ar
